La eficiencia operativa de cualquier empresa o industria depende en gran medida del funcionamiento de cada área, incluyendo las secciones encargadas del empaque o manufactura, donde generalmente se requiere de equipo especializado para este tipo de tareas. Por ello, es importante que tus herramientas de trabajo siempre estén en buenas condiciones para su uso diario.
Dentro de las áreas de embalaje es común encontrar máquinas pegadoras de cajas y otro tipo de materiales de empaque debido a su economía, practicidad y fácil manejo, por lo que este tipo de máquinas se utilizan de forma rutinaria y necesitan de un mantenimiento constante. Esto evitará que se presenten averías o daños estructurales serios en tu equipo que afecten la eficiencia operativa de tu negocio.
Al realizar inspecciones diarias del equipo y ofrecer al personal de trabajo una capacitación actualizada en este tipo de maquinaria, puedes evitar pérdidas considerables de material, retrasos en la producción o altos costos por reparaciones. Detectar y corregir fallas a tiempo en tu equipo de trabajo, será la clave para mantener la producción y distribución de tu mercancía.
Consejos para detectar y reparar fallas en máquinas pegadoras de cajas
En la industria del empaque y manufactura, las máquinas pegadoras de cajas cumplen un papel esencial al garantizar el armado y cerrado eficiente de productos para su distribución. Sin embargo, como cualquier maquinaria industrial, estas pueden presentar fallas recurrentes que afectan la productividad, la calidad del empaque y la seguridad de los usuarios.
Detectar estas fallas a tiempo es crucial para evitar paros en la línea de producción y garantizar un funcionamiento continuo y eficiente de todos los departamentos. Para ello, es importante conocer a detalle tu equipo de trabajo, desde sus componentes hasta la ergonomía de la maquinaria para cartón.
A continuación te presentamos algunos consejos para detectar y reparar los principales problemas que pueden surgir en una máquina pegadora de cajas.
1.- Identificar fallas comunes
Las fallas en una pegadora de cajas pueden ir desde problemas mecánicos hasta errores en el sistema de control. Entre los errores más frecuentes están la mala aplicación del adhesivo a causa de obstrucciones en las boquillas o fallas en el sistema de presión. También, puede surgir la desalineación de cajas cuando los transportadores se desajustan o los sensores no detectan correctamente la posición de la caja.
Puede ocurrir también que el pegado de cajas esté incompleto o suelto provocado por tiempos incorrectos de presión o falta de adhesivo en ciertas áreas, junto con atascos de material cuando se presentan residuos, cajas mal posicionadas o desgaste en las bandas transportadoras.
2.- Diagnóstico de problemas
Una buena estrategia de mantenimiento comienza con un diagnóstico preciso y con antelación desde la primera falla detectada. Puedes realizar de inicio una inspección visual, verificando el estado físico de las partes, la presencia de residuos, fugas de adhesivo, piezas desgastadas o partes del sistema eléctrico analizando conexiones, fusibles, relés y el estado del PLC o controlador lógico programable.
Es importante hacer una revisión de sensores y actuadores para comprobar que los sensores estén alineados, limpios y funcionando correctamente y que los actuadores respondan a las señales de mando. Realiza también una evaluación del sistema neumático o hidráulico buscando fugas, revisando presiones y comprobando el estado de mangueras y válvulas.
3.- Corrección de fallas
Una vez identificado el problema, se deben tomar acciones correctivas inmediatas para evitar que el daño se agrave, para esto comienza por la limpieza y mantenimiento de boquillas de forma regular junto con el sistema de aplicación de adhesivo, asegurándose de que esté en la temperatura adecuada. El reajuste de bandas y guías te ayudará a garantizar el correcto paso de las cajas.
Recuerda hacer con tiempo la sustitución de piezas desgastadas reemplazando correas, rodillos o piezas mecánicas que muestren signos de desgaste. La actualización del software o reprogramación del PLC es muy importante cuando se trata de errores del sistema de control o se busca reprogramar los parámetros del equipo.
4.- Prevención y buenas prácticas
Para reducir la frecuencia de fallas, es importante implementar un plan de mantenimiento preventivo que incluya revisiones periódicas con la programación de inspecciones diarias, semanales y mensuales. Además, se debe ofrecer capacitación al personal para asegurar que los operarios conozcan el funcionamiento correcto del equipo y puedan detectar anomalías tempranamente.
Es importante llevar un registro de incidencias al día para tener un control detallado de las fallas y reparaciones realizadas para detectar patrones y mejorar procesos. Por último, recuerda siempre usar repuestos originales para garantizar una mayor durabilidad y compatibilidad con la máquina.
Las máquinas pegadoras de cajas son fundamentales para garantizar un empaque eficiente y profesional en muchas industrias. Detectar y corregir a tiempo las fallas técnicas no solo previene errores en la productividad, sino que mejora la calidad del producto final y extiende la vida útil del equipo lo cual representa un ahorro a largo plazo.
Sigue atento a la próxima entrada de nuestro blog para conocer más acerca de este tipo de maquinaria y así adoptar una cultura de mantenimiento preventivo, pues ésta es la mejor estrategia para asegurar el óptimo rendimiento de estas máquinas clave en el proceso logístico.