ventas@packstar.mx

Tipos de cartón y su compatibilidad con diferentes máquinas troqueladoras

Tipos de cartón y su compatibilidad con diferentes máquinas troqueladoras

En la industria del empaque y embalaje, cada material tiene un papel crucial en la calidad del producto final. No se trata solo de elegir el cartón más económico o estético, sino de comprender su comportamiento en cada etapa del proceso de producción. 

En nuestro artículo anterior sobre cómo adaptar tu maquinaria  para producir empaques retail-ready, exploramos a fondo las ventajas de este material ligero y resistente, así como las adaptaciones técnicas necesarias para garantizar cortes limpios y presentaciones de alto nivel.

En esta ocasión damos un paso más allá, ofreciendo una visión completa de los diferentes tipos de cartón utilizados en la industria y su compatibilidad con las máquinas troqueladoras. A lo largo de este artículo, el lector encontrará información detallada sobre las características del cartón corrugado, caple, kraft, microcorrugado y gris. 

Además de conocer cómo cada uno se comporta frente a troqueladoras planas, rotativas y automáticas. Con este conocimiento, será más sencillo tomar decisiones estratégicas para optimizar los procesos, evitar desperdicios y obtener resultados consistentes que cumplan los estándares del mercado.

Relación entre el cartón y el troquelado

Para iniciar, hay que conocer por qué el troquelado es un proceso de precisión en el que la elección del material es tan importante como el diseño del troquel y el tipo de maquinaria para hacer cajas de cartón. Cada tipo de cartón tiene una estructura única que influye directamente en cómo responde a la presión y al corte.

Por ejemplo, un cartón demasiado rígido o grueso requiere mayor presión, lo que aumenta el desgaste de las cuchillas y el consumo energético, mientras que un cartón muy delgado puede deformarse o romperse si la máquina no está calibrada correctamente. 

Cuando no se elige el cartón adecuado para la troqueladora o no se ajustan sus parámetros, los resultados suelen reflejarlo: cortes irregulares, bordes con rebaba, fisuras en el material e incluso daños en el equipo. 

Las troqueladoras planas, rotativas y automáticas exigen elegir el cartón adecuado para lograr cortes limpios y consistentes.

Tipos de corrugados más utilizados en troquelado

1.- Cartón corrugado

El cartón corrugado es uno de los materiales más utilizados en la industria por su resistencia y ligereza. Está compuesto por una o más capas onduladas, conocidas como flautas, que le aportan rigidez y capacidad de absorción de impactos.

Debido a su estructura, se adapta muy bien a las troqueladoras planas o de platina, que ejercen una presión uniforme para cortar el material sin dañar su ondulado. Es ideal para empaques de transporte, cajas industriales y productos que requieren mayor protección.

2.- Cartón caple o sulfatado

Este cartón es más delgado y cuenta con una superficie lisa que facilita impresiones de alta calidad. Se utiliza para empaques detallados, estuches de cosméticos, alimentos o productos premium, donde la estética es un factor importante. 

Su maleabilidad lo hace perfecto para troqueladoras rotativas, que permiten cortes precisos a gran velocidad, optimizando los procesos de producción masiva. 

3.- Cartón gris

El cartón gris es un material más económico, rígido y grueso, fabricado con fibras recicladas, lo que lo hace ideal para respaldos, separadores y productos que no requieren acabados estéticos. 

Debido a su dureza, se recomienda trabajarlo con troqueladoras automáticas que garanticen cortes uniformes y precisos, ya que  su rigidez puede dificultar el proceso en máquinas manuales.

4.- Microcorrugado

Este tipo de cartón es más delgado que el corrugado tradicional, pero conserva gran resistencia. Gracias a su ligereza y maleabilidad, se adapta bien a empaques retail-ready y productos de exhibición. 

Su estructura permite un troquelado más sencillo en máquinas automáticas o semiautomáticas, logrando detalles finos sin comprometer la resistencia.

5.- Cartón Kraft

Conocido por su tono marrón característico y su alta resistencia, el cartón kraft se utiliza en empaques que requieren durabilidad y protección, especialmente en transporte y productos ecológicos.

Es compatible con troqueladoras planas con presión ajustable, ya que su fibra larga y textura natural necesitan cortes más firmes para obtener acabados definidos.

Máquinas troqueladoras y sus particularidades

El troquelado de cartón es un proceso que depende tanto del diseño del troquel como de la maquinaria utilizada. 

Cada tipo de máquina tiene características específicas que la hacen más eficiente con ciertos materiales, por lo que conocer sus particularidades es clave para elegir la mejor combinación entre cartón y tecnología.

Troqueladoras planas o de platina

Estas máquinas funcionan mediante una prensa que ejerce presión uniforme sobre el material, lo que las hace ideales para cartones de mayor grosor y resistencia, como el corrugado y el kraft

Gracias a su precisión, son perfectas para cortes rectos y troqueles sencillos, aunque su velocidad de producción es menor que la de otros equipos.

Troqueladoras rotativas

Las troqueladoras rotativas utilizan rodillos con troqueles que giran a gran velocidad, lo que permite cortes continuos y rápidos, ideales para grandes volúmenes de producción. 

Son la mejor opción para cartones delgados como el caple o microcorrugado, ya que garantizan acabados precisos y reducen el riesgo de deformaciones en materiales ligeros.

Troqueladora automática y semiautomáticas 

Estos equipos ofrecen mayor versatilidad y precisión, adaptándose a distintos grosores y tipos de cartón. Permiten realizar cortes complejos, hendiduras y detalles con mayor uniformidad, además de optimizar tiempos y reducir errores humanos.

Cada tipo de cartón responde distinto a las troqueladoras; una correcta elección asegura uniformidad y resultados de calidad.

Factores clave para elegir la combinación adecuada

La elección del cartón y la máquina troqueladora de cartón depende de factores como el grosor, gramaje, resistencia de las fibras, volumen de producción y complejidad del diseño. 

Las rotativas son ideales para tirajes grandes con materiales ligeros, mientras que las planas y automáticas se recomiendan para cortes más especializados o cartones rígidos. Una calibración adecuada asegura cortes limpios, menor desperdicio y mayor durabilidad del equipo.

La compatibilidad entre los diferentes tipos de cartón y las máquinas troqueladoras no es un detalle menor, sino un factor determinante para alcanzar eficiencia, precisión y calidad en cada proyecto de empaque. 

En Packstar creemos que el conocimiento es la mejor herramienta para impulsar la innovación en la industria del empaque. Por ello, te invitamos a seguir nuestro blog, donde encontrarás más artículos, consejos prácticos y tendencias que te ayudarán a mantenerte a la vanguardia en tus procesos de producción.

Related Posts