ventas@packstar.mx

Cajas de cartón en la arquitectura: construcciones temporales y ecológicas

Cajas de cartón en la arquitectura: construcciones temporales y ecológicas

Uno de los materiales que está ganando popularidad en la arquitectura sostenible es el cartón, especialmente en forma de cajas, que se utiliza para crear construcciones temporales que son prácticas, económicas y ecológicas.

Aunque el cartón suele asociarse con embalajes y reciclaje, muchos arquitectos han descubierto que puede ser una excelente opción para construir estructuras ligeras y fáciles de montar. Además, al ser reciclable, es una alternativa más ecológica en comparación con materiales tradicionales.

Desde refugios de emergencia hasta instalaciones artísticas, el cartón está demostrando ser un recurso sorprendentemente útil y sostenible. En este artículo analizaremos el papel de las cajas de cartón en la arquitectura como medio para la creación de espacios temporales y ecológicos. 

Propiedades del cartón como material de construcción

El cartón ha ganado popularidad en la arquitectura gracias a sus múltiples propiedades, entre ellas la posibilidad de crear construcciones amigables con el medio ambiente. A continuación, se destacan las principales ventajas de este material: 

1.- Ligereza y facilidad de transporte

El cartón es un material extremadamente ligero, lo que facilita su transporte y manipulación en comparación con otros materiales de construcción como el hormigón o el acero. Esto no solo reduce los costos de logística, sino que también permite montar y desmontar estructuras con mayor rapidez, haciéndolo ideal para proyectos temporales o en lugares de difícil acceso.

2.- Capacidad de adaptación a distintos diseños

El cartón es muy flexible y puede ser cortado, doblado y moldeado con facilidad por una suajadora de cartón o una pegadora de cajas, lo que ofrece una gran libertad creativa para los negocios que buscan expandir su presencia en el mercado con embalaje original. 

Para el ámbito de la arquitectura esta versatilidad significa crear diseños innovadores y personalizados sin la necesidad de herramientas complejas. Ya sea para refugios temporales, pabellones o instalaciones artísticas, ya que el cartón se adapta fácilmente a las necesidades del proyecto.

3.- Propiedades térmicas y acústicas

Aunque pueda no parecerlo a primera vista, el cartón tiene buenas propiedades aislantes. Las estructuras hechas de cartón, especialmente cuando se usa cartón corrugado, ofrecen una barrera decente contra el frío y el calor, lo que ayuda a mantener temperaturas agradables dentro de la estructura. Además, el cartón también puede actuar como un absorbente acústico, reduciendo el ruido interior.

4.- Resistencia y durabilidad

El cartón puede ser sorprendentemente resistente cuando se maneja adecuadamente. Si se utilizan técnicas de refuerzo, como capas adicionales o tratamiento con productos impermeabilizantes, es capaz de soportar cargas considerables y resistir las inclemencias del clima. Aunque es un material diseñado para usos temporales, con el tratamiento adecuado puede durar más de lo esperado en condiciones controladas.

Aspectos ecológicos del uso de cartón

El cartón es un material altamente reciclable, lo que lo convierte en una opción sostenible para la construcción. A diferencia de otros materiales de construcción que requieren grandes cantidades de energía para su producción y procesamiento, el cartón se fabrica principalmente con fibras recicladas, lo que reduce significativamente su huella ecológica. Además, al final de su vida útil, las estructuras de cartón pueden reciclarse nuevamente, cerrando el ciclo de vida del material y minimizando los desechos.

En términos de impacto ambiental, el cartón presenta ventajas notables frente a materiales convencionales. La producción de hormigón, por ejemplo, genera grandes cantidades de emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que el plástico tarda cientos de años en descomponerse y es derivado del petróleo, lo que lo convierte en una opción menos sostenible.

Aunque la madera es un recurso renovable, la tala excesiva de árboles también puede generar un impacto negativo en los ecosistemas si no se gestiona adecuadamente. En contraste, el cartón, hecho de fibras recicladas y reciclables, tiene una huella de carbono considerablemente menor y contribuye a reducir la demanda de recursos naturales vírgenes.

Ejemplos de proyectos sostenibles con cartón

A lo largo de los años, se han aprovechado las ventajas ecológicas del cartón para crear soluciones sostenibles. En nuestro artículo proyectos sociales y ecológicos con cartón reciclado por ejemplo se hace mención de iniciativas como el diseño y distribución de muebles ecológicos o la creación de un currículum educativo enfocado en la concientización del medio ambiente.  

Otra de estas soluciones es la “arquitectura social” enfocada en el desarrollo de construcciones temporales que respondan a las necesidades de comunidades en riesgo o como alternativa para la creación de espacios comunales. A continuación te presentamos algunos ejemplos.  

1.- Proyecto Paper Log Houses por Shigeru Ban 

Este ejemplo es una innovadora respuesta a la necesidad de vivienda temporal en zonas de desastre. Al emplear tubos de cartón reciclado, estas estructuras ofrecen un refugio económico, sostenible y fácil de ensamblar.

Shinageru Ban, un arquitecto japonés demostró con esto que materiales poco convencionales pueden ser funcionales y resistentes, proponiendo una solución arquitectónica que respeta el medio ambiente y, al mismo tiempo, proporciona un alivio digno y seguro para las personas en crisis.

2.- Pabellón de cartón EXPO Zaragoza 2008

Durante la EXPO Zaragoza 2008, se presentó el Pabellón de Cartón, una obra vanguardista que desafía los límites del diseño sustentable

Igualmente liderado por Shigeru Ban, este proyecto fue construido con tubos de cartón reciclado, destacando por su ligereza y facilidad de ensamblaje, además de su respeto por el entorno. La estructura efímera ofreció un espacio funcional y accesible, ejemplificando el compromiso con la innovación arquitectónica y la sustentabilidad.

3.- Refugios temporales IKEA  

Desde su creación los Refugios Temporales de IKEA en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se han convertido en una solución innovadora y accesible para comunidades desplazadas en situaciones de emergencia.

Estos refugios son fáciles de ensamblar, resistentes y ofrecen mejor aislamiento y privacidad en comparación con las carpas tradicionales. Con un diseño modular y sostenible, los refugios de IKEA mejoraron significativamente las condiciones de vida, proporcionando un espacio seguro y digno para quienes más lo necesitan.

4.- Cardboard Office por la empresa Miniwiz

Este proyecto, a manos de Miniwiz una de las empresas de reciclaje más importantes en la actualidad, se enfocó en la construcción de un modelo de oficina usando en su mayoría cartón reciclado. 

Esto con el objetivo de enfatizar la importancia de la economía circular y su capacidad para crear alternativas ecológicas a la construcción de entornos laborales sin por ellos sacrificar estilo con funcionalidad. 

Los ejemplos que te presentamos son evidencia del potencial de las cajas de cartón tanto como medio de almacenamiento como base de proyectos de construcción sustentables. Descubre más sobre su versatilidad al visitar nuestro blog.

Related Posts