ventas@packstar.mx

Cómo evitar desajustes en la maquinaria por temperatura o humedad en el cartón 

Cómo evitar desajustes en la maquinaria por temperatura o humedad en el cartón 

En un artículo anterior hablamos sobre cómo evitar el desgaste prematuro de cuchillas en máquinas cortadoras de cartón, un problema común que afecta directamente la precisión y la calidad del corte. Sin embargo, otro factor igual de importante para garantizar un desempeño óptimo en la línea de producción es el control ambiental.

La temperatura y la humedad influyen directamente en el comportamiento del cartón, provocando variaciones que pueden generar desajustes en la maquinaria, atascos o errores en el proceso. 

En esta ocasión, abordaremos cómo prevenir estos inconvenientes mediante buenas prácticas de manejo del material, mantenimiento y control de las condiciones del entorno. Si te interesa la calidad de tu producto, quédate para conocer este tema.

Efectos del ambiente en el cartón

El cartón es un material altamente sensible a las condiciones ambientales, ya que su composición de fibras de celulosa lo hace higroscópico, es decir, tiene la capacidad de absorber o liberar humedad del entorno. 

Cuando la humedad relativa aumenta, el cartón se expande, pierde rigidez y puede deformarse; mientras que, en ambientes demasiados secos, se vuelve frágil y propenso a agrietarse.

De igual forma, las variaciones de temperatura influyen en su estabilidad dimensional y afectan su respuesta al corte o plegado. Estos cambios aparentemente mínimos pueden traducirse en problemas de alineación, atascos o cortes imprecisos durante la producción, impactando directamente la eficiencia y la calidad del producto final.

Sensores ambientales permiten detectar cambios de temperatura o humedad antes de que afecten la precisión del proceso.

Consecuencias en la maquinaria 

De igual manera, cuando el cartón sufre alteraciones por temperatura o humedad, la maquinaria, como la pegadora de cajas, también se ve afectada. 

Los equipos diseñados para trabajar con materiales estables pueden experimentar desajustes en los rodillos, guías o sistemas de corte, lo que provoca errores en la alimentación del cartón o variaciones en el tamaño de las piezas.

Además, la acumulación de humedad puede generar residuos, atascos y deslizamientos irregulares, aumentando el esfuerzo de los motores y el desgaste de componentes mecánicos. 

Con el tiempo, esto no solo afecta la precisión del proceso, sino que también incrementa los costos de mantenimiento y reduce la vida útil de la maquinaria. Mantener las condiciones ambientales bajo control es, por tanto, una medida clave para asegurar un funcionamiento continuo y eficiente. 

Medidas preventivas

Asegurar un entorno controlado y aplicar prácticas adecuadas en cada fase del proceso puede marcar la diferencia entre una producción estable y una llena de interrupciones. 

A continuación, te compartimos las principales medidas preventivas que ayudan a mantener la precisión, la durabilidad y el rendimiento óptimo en la fabricación de cartón.

1.- Control climático en la planta

Mantener la temperatura entre 20 y 24 °C y una humedad relativa del 45 al 55% es esencial para estabilizar el comportamiento del cartón. Estas condiciones evitan la expansión, contracción o deformación del material.

Se recomienda contar con sistemas de climatización o deshumidificación que aseguren un ambiente controlado durante todo el año.

2.- Acondicionamiento del material

Antes de procesarlo, el cartón debe aclimatarse al entorno de producción. Dejarlo reposar en la planta al menos 24 horas permite que su humedad interna se equilibre con la ambiental, reduciendo riesgos de variación durante el corte, el troquelado o el plegado.

3.- Mantenimiento preventivo de maquinaria

Por otro lado, una rutina de inspección y calibración periódica ayuda a compensar cualquier cambio en las condiciones del material. Verificar alineaciones, tensiones y presión de rodillos evita desajustes que puedan derivarse del comportamiento del cartón.

4.- Monitoreo y tecnología 

Implementar sensores ambientales y sistemas de monitoreo en tiempo real permite detectar desviaciones de temperatura o humedad antes de que afecten la producción. 

Igualmente, la automatización de estos controles facilita mantener la precisión del proceso sin depender exclusivamente de la supervisión manual.

Controlar la temperatura, la humedad y el mantenimiento de equipos previene desajustes y mejora la eficiencia del cartón.

Buenas prácticas en planta

Además del control climático y el mantenimiento, es fundamental aplicar una serie de hábitos diarios que aseguren la estabilidad del material y la eficiencia del proceso productivo.

  • Almacenamiento adecuado: El cartón debe guardarse en áreas cerradas, limpias y ventiladas, lejos de fuentes de calor, humedad o corrientes de aire. Esto evita que las láminas absorban o pierdan humedad de forma desigual.
  • Rotación del material: Utiliza primero las partidas más antiguas para impedir que el cartón permanezca demasiado tiempo almacenado, lo que puede alterar su estructura.
  • Manipulación cuidadosa: Al mover o apilar las hojas, se deben evitar presiones excesivas o golpes que puedan deformarlas, especialmente si presentan variaciones por el ambiente.
  • Capacitación del personal: Entrenar a los operadores para reconocer signos de deformación, cambios de rigidez o humedad excesiva permite actuar a tiempo antes de que se produzcan fallas en la maquinaria.

Estas prácticas simples, pero constantes, refuerzan la estabilidad del proceso y ayudan a mantener la calidad del producto final. 

Controlar la temperatura, la humedad y el mantenimiento de la maquinaria no solo evita desajustes, sino que también garantiza un proceso de producción más estable, preciso y rentable.

Implementar estas medidas permite proteger tanto el material como los equipos, asegurando resultados consistentes en cada etapa. 

En Packstar, sabemos que la calidad comienza en los detalles; por eso te invitamos a seguir explorando nuestro blog, donde encontrarás más consejos y estrategias para optimizar tus procesos en la industria del cartón y el empaque.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *