El zumbido constante de una planta cartonera puede parecer el latido de un proceso industrial exitoso, pero detrás de ese estruendo, se encuentran desafíos que comprometen la salud de los trabajadores, la calidad del entorno laboral y el cumplimiento de normativas de seguridad.
Durante años, el ruido fue considerado un “mal necesario” en la fabricación de cajas de cartón; sin embargo, los avances tecnológicos han demostrado que el silencio, o al menos un ambiente más silencioso, es posible y rentable. Aquí, la maquinaria para hacer cajas de cartón con tecnología low noise es clave para transformar fábricas en espacios más seguros y productivos.
Hoy en día, la reducción del ruido en cualquier espacio laboral ya no es considerado un lujo; es un compromiso real con el cuidado del capital humano que, consecuentemente, se traducirá en una mayor eficiencia operativa.
Importancia de controlar el ruido en plantas de producción de cartón
Como ya mencionamos, el exceso de ruido en espacios operativos como las plantas de cartón no solo representa una molestia, también es un factor desencadenante de problemas de salud auditiva de los operarios, que pueden llevar a ser irreversible, generando estrés crónico y reduciendo significativamente la concentración en tareas importantes.
Por otro lado, un ambiente ruidoso propicia errores en la operación de maquinaria, como la suajadora de cartón, pérdidas de precisión y defectos en la producción de cajas, lo que impacta directamente en los costos por retrabajos y mermas.
Asimismo, desde el punto de vista normativo, cada vez son más estrictas las leyes que obligan a las empresas a medir y reducir los niveles sonoros en los espacios de trabajo. Ignorar estos límites no solo conlleva sanciones económicas, sino también un daño reputacional que puede ahuyentar a clientes y socios indispensables.
¿Qué es la maquinaria low noise?
La maquinaria low noise es el resultado de un enfoque de ingeniería orientado a reducir significativamente la emisión de ruido desde el origen del proceso productivo, es decir, en lugar de intentar aislar el sonido generado por equipos tradicionales mediante soluciones externas, como paneles acústicos, esta maquinaria incorpora tecnologías que disminuyen la generación de ruido directamente en cada componente.
Asimismo, este tipo de maquinaria no solo se enfoca en el silencio, ya que su diseño también considera factores como la ergonomía en la maquinaria para cajas de cartón, asegurando que los controles, accesos y mecanismos sean cómodos y seguros de operar, lo que minimiza los errores humanos.
Tecnología y componentes de la maquinaria
Cada componente que constituye la tecnología low noise contribuye a llevar a cabo la operación en su máxima capacidad con la menor emisión sonora posible, manteniendo la durabilidad y precisión requeridas para la fabricación de cajas de cartón.
1.- Motores y sistemas de transmisión optimizados
En la mayoría de las plantas de cartón, los motores eléctricos y sus sistemas de transmisión son responsables de una gran parte del ruido ambiente. Las máquinas low noise integran motores con cojinetes de última generación, lubricación de bajo desgaste y controladores electrónicos que reducen el golpeteo y las vibraciones.
Asimismo, las transmisiones han evolucionado hacia engranajes helicoidales y correas sincronizadas con recubrimientos especiales que disminuyen el ruido generado al transferir potencia. Al reducir la fricción interna y la resonancia mecánica, se logra un funcionamiento más suave y estable, que no solo emite menos decibeles, sino que también prolonga la vida útil del equipo y minimiza la necesidad de mantenimiento correctivo.
2.- Encapsulados y aislamientos acústicos integrados
Otro de los aspectos que constituyen la maquinaria low noise es el uso de encapsulados que rodean secciones de la máquina para contener el sonido en su origen. Estas carcasas, elaboradas con materiales fonoabsorbentes, están diseñadas para absorber y disipar ondas sonoras antes de que se propaguen al resto del taller.
A diferencia de los recintos acústicos improvisados, los encapsulados integrados, respetan la ergonomía y los accesos necesarios para mantenimiento, garantizando que la reducción de ruido no interfiera con la operación diaria.
3.- Soportes antivibración y amortiguadores
El ruido de la maquinaria de uso industrial muchas veces se amplifica por las vibraciones que se transmiten al suelo y a las estructuras del edificio. Para eliminar este efecto, los equipos low noise incluyen soportes antivibración de goma especial, resortes calibrados y amortiguadores que absorben movimientos bruscos.
Estos elementos actúan como una “suspensión” que desacopla la máquina del entorno, evitando que las ondas sonoras viajen a través del piso o las paredes y se magnifiquen en el espacio.
4.- Sistemas de ventilación silenciosa
La refrigeración es indispensable en la maquinaria industrial, pero los ventiladores de enfriamiento tradicionales son una de las fuentes de ruido más comunes. Los sistemas de ventilación low noise utilizan hélices aerodinámicas que reducen la turbulencia del aire, motores de baja vibración y silenciadores diseñados específicamente para mantener un flujo constante sin generar un zumbido molesto.
Estos ventiladores permiten mantener temperaturas seguras para la maquinaria sin añadir decibeles innecesarios al ambiente de trabajo, a la par de que optimizan el consumo energético.
Es innegable que, a diferencia de soluciones temporales como los protectores auditivos, la maquinaria low noise ataca el problema desde el origen, asegurando un ambiente de trabajo más seguro y agradable de forma constante y a largo plazo. Invertir en esta tecnología demuestra refleja que la empresa está comprometida con un modelo de negocio responsable y respetuoso del bienestar humano.
Esto fortalece las relaciones comerciales y contribuye a consolidar una imagen de marca alineada con los valores de calidad, seguridad y sostenibilidad. Las plantas de cartón que dan el paso hacia la maquinaria low noise no solo reducen el ruido, también amplifican sus posibilidades de crecimiento en un mercado cada vez más enfocado en la responsabilidad social y la excelencia operativa.