Como sabemos, la industria del cartón se sostiene sobre procesos que no pueden detenerse, por lo que una interrupción, por mínima que sea, es capaz de afectar la cadena de suministro y generar pérdidas económicas. Este riesgo tiene especial criticidad en aquellas plantas que operan con líneas automatizadas o que manejan grandes volúmenes de producción.
El mantenimiento de la maquinaria para hacer cajas de cartón ya no puede considerarse una actividad secundaria ni reactiva. Muy por el contrario, debe ocupar un lugar prioritario dentro de la estrategia operativa de cualquier planta de producción cartonera.
A medida que las exigencias del mercado se vuelven más estrictas, contar con una rutina de mantenimiento estructurada no es opcional, sino un requisito indispensable para mantener la competitividad. Por ello, es indispensable conocer tus equipos, los componentes que los conforman y cuál es el calendario de revisiones más eficaz para evitar paros en tu maquinaria de cartón.
Importancia del mantenimiento preventivo en plantas de cartón
La implementación de un plan de mantenimiento preventivo sistemático permite detectar fallas antes de que ocurran, extender la vida útil de la maquinaria, reducir costos operativos y garantizar la entrega de productos sin interrupciones. Esto es especialmente relevante en industrias de alta demanda, donde la detención de una línea por un desperfecto técnico puede representar pérdidas de varios miles de pesos por hora.
Asimismo, alinear el mantenimiento preventivo que se sostenga en estándares como revisiones programadas, trazabilidad de fallas, uso de refacciones originales y procedimientos documentados es, a su vez, uno de los consejos clave para adaptar tu maquinaria a normativas internacionales.
Así pues, no se trata únicamente de prevenir una avería, sino de garantizar que toda la operación esté alineada con un modelo de excelencia productiva. Un enfoque reactivo no solo es más costoso, sino que debilita el control sobre la calidad, seguridad y eficiencia energética de los procesos.
¿Qué maquinaria requiere mayor vigilancia en una planta de cartón?
Dentro de cualquier planta productora de cartón, existen equipos que tienen influencia directa en la continuidad de los procesos productivos, por lo que estos deben ser monitoreados con mayor rigor en las rutinas de mantenimiento:
1.- Corrugadoras y onduladoras
Dado que su función principal es transformar el papel base en cartón corrugado, el cual posteriormente será impreso, cortado y ensamblado, una falla en estos sistemas implica la paralización total de la línea. La corrugadora de cartón debe revisarse a nivel térmico (temperatura de rodillos), mecánico (alineación y presión de rodillos) y electrónico (control de velocidad y tensión de papel).
El mantenimiento de estos equipos debe incluir limpieza constante de rodillos, verificación de cuchillas de corte longitudinal y supervisión del sistema de vapor, ya que cualquier desviación tiene el potencial de afectar la calidad del canal y del pegado del cartón.
2.- Impresoras y troqueladoras
La impresora flexográfica de cartón es una pieza indispensable para el valor agregado del producto final, sin embargo, estas máquinas son sensibles a la suciedad, el desgaste de rodillos anilox y los desajustes en las placas de impresión.
Por otro lado, las troqueladoras deben operar con cuchillas perfectamente afiladas, sistemas de presión calibrados y alineación exacta con el patrón de corte. Una desviación mínima se traduce en miles de cajas mal troqueladas en un solo turno, lo que afecta tanto la producción como el inventario de materiales desperdiciados.
3.- Apiladoras, pegadoras y flejadoras automáticas
Estos equipos suelen subestimarse en términos de criticidad, pero un funcionamiento deficiente genera cuellos de botella al final de la línea. Asimismo, las apiladoras mal configuradas pueden causar atascos o apilados desalineados, las pegadoras requieren monitoreo constante de sus sistemas térmicos y adhesivos, y las flejadoras automáticas deben mantenerse limpias y calibradas para garantizar la correcta sujeción de los paquetes de cajas.
Componentes que deben inspeccionarse con regularidad
Una buena rutina de mantenimiento no solo debe centrarse en la maquinaria completa, sino en aquellos componentes puntuales cuyo desgaste es recurrente y cuya falla tiene consecuencias inmediatas en la operación.
- Motores, bandas y rodamientos: Los motores eléctricos deben ser revisados por temperatura, vibración y consumo de corriente, ya que son indicios tempranos de fallas, mientras que las bandas requieren verificación de tensión, alineación y desgaste. Los rodamientos deben ser lubricados regularmente, y cualquier ruido o vibración anormal debe ser atendido de inmediato.
- Sistemas de lubricación y transmisión: Un sistema de lubricación deficiente puede causar un desgaste acelerado en ejes, cadenas y engranes. Se deben revisar los puntos de engrase, la calidad del lubricante y la frecuencia de aplicación.
- Cuchillas, rodillos y sistemas neumáticos: Las cuchillas de corte pierden filo con rapidez, especialmente en máquinas de alta producción; asimismo, los rodillos, tanto de presión como de tracción, deben estar nivelados, mientras que los sistemas neumáticos (pistones, válvulas y mangueras) deben inspeccionarse por fugas, presión inestable o retrasos en su respuesta.
- Sensores PLCs y sistemas eléctricos: Los sensores de proximidad, fotoceldas, lectores de marcas y otros componentes electrónicos deben ser limpiados y verificados regularmente. Los PLCs deben contar con respaldo de programas, ventilación adecuada y protección contra descargas eléctricas.
Frecuencia recomendada para cada tipo de revisión
Establecer un cronograma de mantenimiento escalonado es indispensable para evitar saturar el equipo técnico y, al mismo tiempo, garantizar que todos los sistemas se revisen oportunamente:
- Revisión diaria: Inspección visual, limpieza superficial, chequeo de niveles de lubricantes, monitoreo de indicadores luminosos o sonoros, etc.
- Revisión semanal: Ajuste de correas, lubricación de puntos clave, revisión básica de sensores y limpieza interna de cuchillas y rodillos.
- Revisión mensual: Análisis funcional de motores, verificación del sistema neumático, revisión eléctrica básica y pruebas PLCs.
- Revisión trimestral: Cambio de filtros, pruebas de aislamiento en tableros eléctricos, análisis de vibraciones y reemplazo de componentes intermedios.
- Mantenimiento anual o durante paros programados: evaluación estructural completa de la maquinaria, sustitución de piezas de desgaste prolongado, actualización de firmware y reconfiguración de sistemas electrónicos.
La continuidad operativa en una planta de cartón depende, en gran medida, de la disciplina con la que se ejecuta el mantenimiento, por lo que una rutina bien estructurada permite anticiparse a las fallas, reducir costos operativos y mantener un estándar de calidad constante, incluso ante aumentos en la demanda o presión en los tiempos de entrega.
Por ello, cuando se integran buenas prácticas, seguimiento digital, componentes originales y un equipo capacitado, el mantenimiento preventivo se convierte en una herramienta de mejora continua, y en cualquier industria, esa constancia marca la diferencia entre producir con eficiencia o detenerse ante la primera falla evitable.