En los últimos años, el unboxing ha pasado de ser una acción cotidiana a convertirse en una herramienta estratégica de marketing. Gracias al alcance de plataformas como YouTube, TikTok e Instagram, millones de consumidores comparten sus experiencias al abrir productos, convirtiendo el empaque en el primer punto de contacto con la marca.
Esta tendencia ha impulsado un transformación en el diseño estructural del cartón, que ya no sólo debe proteger, sino también sorprender, emocionar y comunicar los valores de la marca desde el primer momento.
Ante este nuevo escenario, el cartón debe responder a exigencias tanto funcionales como estéticas, contribuyendo activamente la construcción de una experiencia memorable que refuerce la fidelidad del cliente.
Como previamente analizamos en un artículo pasado sobre la rutina de mantenimiento para la maquinaria de cartón, es imprescindible contar con el equipo adecuado y preparado para realizar estos empaques de cartón que contribuyan a la sorpresa del cliente a la hora de abrir su paquete.
Si te interesa saber más sobre este tema, te invitamos a continuar con la lectura de esta información que preparamos para ti.
De la funcionalidad a la experiencia
Durante décadas, el diseño del cartón se centró casi exclusivamente en su propósito funcional: proteger el producto durante el transporte, facilitar su almacenamiento y optimizar costos logísticos.
Hoy en día, el cartón ya no es solo un escudo protector: es el primer punto de contacto físico y emocional entre el cliente y la marca. El empaque debe lograr más que contener un producto; debe provocar una reacción, generar expectativa y enriquecer la experiencia del cliente desde el primer vistazo.
Los fabricantes y diseñadores incluso los involucrados en la maquinaria para hacer cajas de cartón enfrentan el desafío de equilibrar funcionalidad con emoción. Un empaque efectivo no solo resiste impactos, sino que también sorprende, guía visualmente al usuario y transmite los valores de la marca.
En este nuevo contexto, las cajas de cartón se convierten en una herramienta de comunicación tan importante como el propio producto que protege.
Factores clave que transforman el diseño estructural
Como ya se mencionaba, el unboxing ha impulsado una transformación profunda en el diseño estructural del cartón. Estos son algunos de los factores clave que están redefiniendo la forma en que se diseña y fabrica el cartón:
Facilidad de apertura sin herramientas
Una de las primeras impresiones que genera el empaque es la experiencia de apertura. Por ello, los diseños actuales buscan eliminar la necesidad de tijeras, cuchillos o herramientas que puedan arruinar el contenido o generar frustración.
Se priorizan sistemas de apertura intuitivos, como pestañas estratégicamente colocadas, cortés láser de alta precisión o mecanismos tipo easy-open que permiten acceder al interior con un simple movimiento de manos.
Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce devoluciones por daños accidentales.
Jerarquía visual del contenido
El interior del empaque se convierte en un escenario cuidadosamente planeado. La disposición de los elementos deben seguir una lógica que guíe la mirada del consumidor: primero el producto principal, luego los accesorios o mensajes de marcas, y finalmente cualquier material adicional.
Se utilizan insertos estructurados, bandejas escalonadas, compartimientos ocultos y envoltorios con plegados complejos que despiertan curiosidad. Esta jerarquía visual añade valor y refuerza la percepción de calidad y detalle.
Resistencia y estética en equilibrio
Por otro lado; un diseño estructural efectivo no sacrifica protección por estética, ni viceversa. Hoy, los fabricantes trabajan con cartones de alto gramaje, laminados especiales o combinaciones de materiales que permiten mantener la rigidez necesaria sin perder elegancia.
Los acabados mate, brillantes o texturizados, junto con cortes precisos y dobleces cuidados, convierten al empaque en una extensión del diseño del producto. Este equilibrio entre forma y función es crucial para una experiencia de unboxing premium.
Sustentabilidad como parte de la experiencia
La conciencia ambiental ha modificado las reglas del juego. Los consumidores esperan empaques responsables con el medio ambiente, y esto influye directamente en las decisiones estructurales.
Se buscan materiales reciclables, biodegradables o reutilizables, así como diseños que eviten el uso de adhesivos o plásticos innecesarios. La creatividad juega un papel clave aquí: diseñar empaques con menor huella ecológica sin comprometer la protección ni la estética es uno de los grandes retos de la industria.
Hoy en día, cada empaque debe ser funcional, estético y capaz de generar una experiencia que conecte emocionalmente con el cliente. Adaptarse a esta nueva realidad no es una opción, sino una necesidad para quien busca destacar en un mercado competitivo y cada vez más visual.
Si te interesa conocer más sobre tendencias, innovación y mejores prácticas en diseño de empaques, te invitamos a seguir el blog de Packstar, donde compartimos contenido especializado para ayudarte a potenciar tus procesos y mantenerte a la vanguardia de la industria.